Bibliotecas de La Rioja © Biblioteca de Lardero. Eduardo González Gallarza, 2. 26140 Lardero. Teléfono: 941 448 695 - Fax: 941 449 000 | ![]() |
31 Mujeres: Fede Galizia
31 Mujeres: Fede Galizia
Nació en Milán en 1578. Las primeras lecciones de pintura las recibió de su padre, Nunzio Galizia, un reconocido pintor de miniaturas del que Fede aprendió el detallismo y minuciosidad que plasmó en los objetos más simples de sus obras. Con solo 12 años ya era considerada una artista por pintores reconocidos en aquella época, como Giovanni Paolo Lomazzo. Desde muy pequeña empezó a recibir encargos, sobre todo retratos, entre los que se encuentra su primera obra famosa, un retrato de Paolo Morgia (1956). Durante ese tiempo también realizaba obras profanas y de temas religiosos para iglesias y conventos. El primer bodegón firmado por un pintor italiano de la historia del arte llevaba su nombre. Los bodegones de Fede Galizia recobraron su merecido lugar en la historia del arte en el siglo XX. Pero en vida no cobró fama por este género, a pesar de ser el primer artista en firmar una naturaleza muerta en la Italia barroca. Entre los retratos más conocidos de Fede Galizia podemos encontrar un retrato que hizo junto con su padre Alegoría celebrativa de Jacopo Menochio y Margherita Candiani (1606) y el Retrato de Hipolita Trivulce (ca. 1616), de factura muy parecida a los retratos de Sofonisba Anguissola De sus obras religiosas podemos destacar la versión de Judith con la cabeza de Holofernes que se puede ver el museo Ringling de Sarasota y el retablo con el tema Nolli me tangere de la iglesia de la Magdalena de Milán.
Fede Galizia |
|
Bodegones hiperrealistas: Su refinada técnica de los detalles, su atención a la luz, la profundidad, las sombras, las texturas,,, provocan una sensación de poder tocar los objetos y las frutas de sus obras. |
Inscripciones latinas en la firma de sus obras Este es el rasgo característico de las obras de Fede y que dan muestra de su gran formación y su personalidad reivindicativa. Gracias a esta costumbre, sus obras no terminaron siendo atribuidas a hombres como ha ocurrido con cuadros de otras pintoras. |
Algunas de las obras de Fede Galizia |