De Miércoles 1 Marzo 2023 hasta Viernes 31 Marzo 2023
Para celebrar el Día de la Mujer hemos hecho 31 breves biografías de mujeres -científicas, escritoras, reinas, pintoras...- que han sido pioneras en su profesión o que han alcanzado logros nunca imaginados y que, por el hecho de ser mujeres, en muchos casos no han recibido un reconocimiento acorde a sus logros y no han pasado a la historia con la importancia que se merecen.
Para celebrar el Día de la Mujer hemos hecho 31 breves biografías de mujeres -científicas, escritoras, reinas, pintoras...- que han sido pioneras en su profesión o que han alcanzado logros nunca imaginados y que, por el hecho de ser mujeres, en muchos casos no han recibido un reconocimiento acorde a sus logros y no han pasado a la historia con la importancia que se merecen.
De Lunes 1 Marzo 2021 hasta Miércoles 31 Marzo 2021
Para celebrar el Día de la Mujer hemos hecho 31 breves biografías de mujeres -científicas, escritoras, reinas, pintoras...- que han sido pioneras en su profesión o que han alcanzado logros nunca imaginados y que, por el hecho de ser mujeres, en muchos casos no han recibido un reconocimiento acorde a sus logros y no han pasado a la historia con la importancia que se merecen.
De Domingo 1 Marzo 2020 hasta Martes 31 Marzo 2020
Para celebrar el Día de la Mujer hemos hecho 31 breves biografías de mujeres -científicas, escritoras, reinas, pintoras...- que han sido pioneras en su profesión o que han alcanzado logros nunca imaginados y que, por el hecho de ser mujeres, en muchos casos no han recibido un reconocimiento acorde a sus logros y no han pasado a la historia
De Miércoles 1 Diciembre 2021 hasta Miércoles 5 Enero 2022
Como todos los años por estas fechas os pedimos vuestra colaboración para que nos ayudéis a escribir la carta a los Reyes Magos en la que les vamos a pedir los libros nuevos de la biblioteca para el año que viene.
De Martes 1 Diciembre 2020 hasta Martes 5 Enero 2021
Como todos los años por estas fechas os pedimos vuestra colaboración para que nos ayudéis a escribir la carta a los Reyes Magos en la que les vamos a pedir los libros nuevos de la biblioteca para el año que viene.
De Miércoles 4 Diciembre 2019 hasta Domingo 5 Enero 2020
Como todos los años por estas fechas os pedimos vuestra colaboración para que nos ayudéis a escribir la carta a los Reyes Magos en la que les vamos a pedir los libros nuevos de la biblioteca para el año que viene.
De Lunes 3 Diciembre 2018 hasta Sábado 5 Enero 2019
Un año más os pedimos vuestra colaboración para que nos ayudéis a escribir la carta a los Reyes Magos en la que les vamos a pedir los libros nuevos de la biblioteca para el año que viene. En la entrada hemos puesto un buzón en el que podréis dejar vuestras peticiones de libros escritas en unas papeletas que hemos hecho.
De Jueves 30 Noviembre 2017 hasta Viernes 5 Enero 2018
Necesitamos vuestra ayuda para escribir la carta a los Reyes Magos para pedirles los libros nuevos de la biblioteca para el año que viene. En la entrada hemos puesto un buzón en el que podréis dejar vuestras peticiones de libros escritas en unas papeletas que hemos hecho.
De Lunes 19 Diciembre 2022 hasta Jueves 5 Enero 2023
Como todos los años por estas fechas os pedimos vuestra colaboración para que nos ayudéis a escribir la carta a los Reyes Magos en la que les vamos a pedir los libros nuevos de la biblioteca para el año que viene.
De Lunes 22 Julio 2019 hasta Viernes 30 Agosto 2019
En las tardes de verano llevamos parte de la biblioteca a las piscinas de Lardero. Estaremos en la terraza del bar del complejo Aqualar ofreciendo el servicio de préstamo de libros.
De Lunes 19 Abril 2021 hasta Viernes 23 Abril 2021
Desde la Biblioteca Municipal de Lardero queremos celebrar el Día del Libro de 2021 generando una pandemia y conseguir que cada vez haya más personas contagiadas por el virus de la lectura.
"Querido lector, querida lectora, la novela que estás a punto de iniciar es una historia incómoda, quizás la más incómoda que he escrito hasta la fecha.
Una historia que solo se entiende a partir de cierta edad o de un determinado momento de la vida. Por eso hemos decidido indicarlo.
Al leerla puede que encuentres a esos fantasmas que siempre han estado a tu lado pero que no has querido ver. Pero tambien es posible que ocurra todo lo contrario: que salgas de esta historia con la felicidad de quien sabe valorar lo que tiene".
Este sábado tenemos una cita con la narración oral de la mano de Zarándula en la Plaza de Entre Ríos (Centro Cívico Entre Ríos) a las 20:15 h. Disfrutaremos de una selección de cuentos para todos los públicos.
¡¡Os esperamos!!
Este sábado tenemos una cita con la narración oral de la mano de Zarándula en la Plaza de España a las 20:15 h. Disfrutaremos de una selección de cuentos para todos los públicos.
¡¡Os esperamos!!
Durante esta semana celebramos el Día de la Rioja buscando novelas que estén ambientadas en nuestra comunidad autónoma. Podéis mandarnos vuestros ejemplos por correo electrónico a biblardero@larioja.org o a través de las redes sociales con la etiqueta #DeLibrosPorLaRioja
De Lunes 18 Octubre 2021 hasta Viernes 29 Octubre 2021
Para celebrar el Día de las Escritoras hemos colocado en la escalera que sube a la biblioteca todos los textos seleccionados por la Biblioteca Nacional parala edición de este año.
Encuentro con la escritora riojana Cristina Jiménez Urriza en el que hablaremos con ella de su novela La casona del bosque y de las mujeres escritoras.
El Día de las Escritoras es una iniciativa organizada por la Biblioteca Nacional de España, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas.
De Lunes 17 Octubre 2022 hasta Lunes 31 Octubre 2022
En la escalera que sube a la biblioteca se podrán ver expuestos los textos de las escritoras seleccionados para la edición de este año.
El Día de las Escritoras es una iniciativa organizada por la Biblioteca Nacional de España, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas.
Algunos integrantes del club de lectura de la biblioteca y miembros de la Asociación Sociocultural de Mujeres de Lardero leerán los textos de las escritoras seleccionados para esta edición.
Los miembros del club de lectura de la biblioteca serán de leer los textos de autoras españolas e hispanoamericanas que se han seleccionado para la edición de este año.
Los miembros del club de lectura de la biblioteca serán de leer los textos de autoras españolas e hispanoamericanas que se han seleccionado para la edición de este año.
En 1944, bajo mandato franquista, un equipo de fotógrafos y cineastas viajó a Guinea para retratar la vida colonial de aquella insólita España Negra en el corazón de África. Uno de esos «cazadores de imágenes» fue Manuel Hernández Sanjuán, quien tras dos años en el lugar amasó un archivo colosal, hoy ya olvidado.
La historia de su expedición se recupera aquí narrada por Ngono Mbá, uno de los porteadores que participó en el extraño viaje que debía «documentar» las verdades inventadas de aquel régimen: esa memoria no memorizada que continúa siendo hoy el pasado colonial español.
Hoy en día, en un mundo controlado por las tecnologías más avanzadas, y en el que ordenadores, móviles, coches o aviones son tan comunes como la calefacción o el agua caliente en los grifos, resulta difícil evocar un pasado cercano. De igual manera, cuesta hacerse una idea sobre la situación de las mujeres en unos tiempos en los que les estaban vetados la educación y el acceso a un trabajo digno, otro que el limitado al hogar y a su entorno.
El lunes, 26 de noviembre podréis disfrutar de un encuentro con el escritor Antonio de Benito, autor de más de 170 títulos, casi todos destinados al ámbito de la literatura infantil y juvenil, con los que se han desarrollado campañas de animación a la lectura por toda España. También es autor de novela, teatro, relatos y poesía.
El próximo 25 de marzo a las 19:30 h. celebraremos en la biblioteca municipal de Lardero la tercera sesión del programa Escritores en ruta: ciclo ambulante de encuentros literarios en La Rioja y contaremos con la presencia de los escritores riojanos María Cestafe y Francisco Mir con los que podremos charlar sobre sus novelas.
El próximo 22 de abril a las 19:30 h. celebraremos en la biblioteca municipal de Lardero la última sesión del ciclo Escritores en ruta: ciclo ambulante de encuentros literarios en La Rioja y contaremos con la presencia de tres autores riojanos, Teodoro López Basterra Antonio Buzarra y Sergio López Pastor, con los que hablaremos sobre literatura independiente en
El próximo 4 de marzo a las 19:30 h. celebraremos en la biblioteca municipal de Lardero la primera sesión del programa Escritores en ruta: ciclo ambulante de encuentros literarios en La Rioja y contaremoscon la presencia de los escritores riojanos Patricia Alcantud, Enrique Cabezón y Álvaro González, con los que podremos charlar sobre sus novelas.
El próximo de 1 abril a las 19:30 h. celebraremos en la biblioteca municipal de Lardero la cuarta sesión del programa Escritores en ruta: ciclo ambulante de encuentros literarios en La Rioja y contaremos con la presencia de los poetas riojanos Sonia Andújar, Adriana Bañares, Alterio Luna y Mª José Madorrán con los que podremos sus poemas.
Asesinatos, sospechosos, persecuciones, policías, investigación... de todo esto y de mucho más hablaremos con Mar Aíso, Silvia Egíluz y Natalia Gómez en la sesión Rioja Noir de la iniciativa Escritores en ruta: ciclo ambulante de encuentros literarios en La Rioja.
Una mujer combate la soledad haciendo crucigramas. Una familia acomodada se entera de que su hijo se ha hecho amigo del hijo de un narco. Un hombre sufre impotencia y acude a un inefable urólogo. Otro ve como su tranquila vida como jardinero se altera fortuitamente. Todo un pueblo es masacrado en Guatemala por un contingente del ejercito al que habían convidado a un asado...
De Viernes 11 Junio 2021 hasta Domingo 11 Julio 2021
Coincidiendo con los partidos de la selección española de fútbol en la Eurocopa 2021, nosotros vamos a jugar nuestro particular partido, en el que vamos a hacer un punto de interés formado por once libros, cada uno de un autor de nuestra Selección Española de Literatura, que se podrán llevar en préstamo para leer en casa.
De Jueves 27 Mayo 2021 hasta Viernes 11 Junio 2021
Abrimos el plazo para que entre todos podamos formar la Selección Española de Literatura que participará en nuestra Eurocopa de Literatura 2021. Os pedimos ayuda para elegir a los 24 mejores escritores españoles de toda la historia para que nos representen en esta importante competición europea.
Estamos buscando al libro que mejor represente a España en la edición literaria del concurso de Eurovisión. Necesitamos vuestra ayuda para encontrar el libro de un autor español para representar a nuestro país en esta novedosa edición del concurso.
De Viernes 9 Octubre 2020 hasta Miércoles 25 Noviembre 2020
Hasta el 25 de noviembre podremos disfrutar en la Casa de Cultura de Lardero de la exposición de pinturas y dibujos del artista de Sorzano, Pedro Antonio (Toño) titulada «África. Sol y Sombras».
Del 4 al 29 de abril, en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Lardero se puede ver la exposición Balilla, Ricardo y Pirracas. Pioneros de la narrativa gráfica en La Rioja sobre el primer tebeo publicado en La Rioja a mediados de los años cincuenta.
De Viernes 20 Enero 2023 hasta Viernes 28 Abril 2023
Esta exposición es un recorrido con 25 obras a través de paisajes y retratos pintados con diferentes tipos de vino de Rioja: joven, crianza y reserva; obras vivas que van envejeciendo y cambiando de matices igual que lo hace el vino, pero desde otra perspectiva, la visual. A la autora le gusta experimentar pintando y el vino es un elemento siempre presente en nuestra tierra.
La sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Lardero acoge, del 1 de marzo al 2 de abril, la exposición de pintura Miradas en la que se pondrán contemplar las obras de Alberto Zorzano Millán.
Del 5 al 29 de mayo tendremos en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Lardero la exposición Muñecos de la tía Bilola. Se podrán ver más de 100 amugurumis, acrónimo en japonés, compuesto de: ami, "tejido", y nuigurumi, "muñeco de peluche".
Esta exposición es para dar a conocer el trabajo conjunto pictórico y literario de dos aficionados, ambos vecinos logroñeses, que quieren hacer su aportación al mundo de la cultura y el arte trasmitiéndolo de una manera sencilla.
De Viernes 1 Junio 2018 hasta Viernes 13 Julio 2018
Del 1 de junio al 13 de julio vamos a poder disfrutar de esta exposición de la Asociación Riojana de Enfermedades Raras en la Casa de Cultura de Lardero.
De Viernes 30 Noviembre 2018 hasta Jueves 31 Enero 2019
Exposición de maquetas hechas con palillos “Un Mundo de Palillos”, por Fermín Martínez Davalillos (El Carrocero). La muestra reconstruye maravillas arquitectónicas erigidas en diferentes puntos geográficos del mundo usando sus manos, tubos de pegamento y alrededor de 100.000 pa
De Lunes 11 Octubre 2021 hasta Lunes 31 Enero 2022
A partir del lunes, y hasta el 31 de enero, tendremos en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Lardero la muestra 'A vista de palillo' de Fermín Martínez. En ella podremos ver maquetas a escala hechas con palillos de monumentos como la ermita de Lardero, la torre de Pisa o la iglesia de Santiago El Real de Logroño.
De Viernes 14 Mayo 2021 hasta Miércoles 30 Junio 2021
Cuatro mujeres unidas por el mismo anhelo, con el mismo propósito que no es otro que el de expresar cada cual a su manera, a través de su particular faceta creativa y su experiencia personal, sentimientos, emociones, en definitiva las diferentes formas de “estar y sentir” la vida, tanto si nos sonríe con su lado amable o por el contrario
De Lunes 26 Junio 2023 hasta Viernes 1 Septiembre 2023
El C.D. San Marcial de Lardero está de celebración este año por su ¡¡50 Aniversario!! Hasta el 1 de septiembre podréis venir a la sala de exposiciones de la Casa de Cultura a ver la exposición que han organizado y con la que quieren hacer un repaso a sus cincuenta primeros años de historia llenos de recuerdos.
De Miércoles 4 Mayo 2022 hasta Viernes 30 Septiembre 2022
Del 4 de mayo al 30 de septiembre tendremos en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Lardero una exposición de pintura con obras del cigüeño José Ignacio Casis.
De Viernes 7 Junio 2019 hasta Viernes 28 Junio 2019
En la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Lardero podremos disfrutar de una exposición de pintura con las obras que han realizado las alumnas de la escuela de pintura de la Asociación Sociocultural de Mujeres de Lardero.
De Jueves 6 Octubre 2022 hasta Viernes 13 Enero 2023
Del 6 de octubre al 13 de enero tendremos en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Lardero una exposición de pintura con obras del cigüeño José Ignacio Casis.
Charla en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Lardero sobre los riesgos de Internet: redes sociales, amenazas reales, contenidos inapropiados, precauciones y medidas de seguridad... que la impartirá Miguel Ángel Sáez, guardia civil de La Rioja.
De Viernes 2 Noviembre 2018 hasta Miércoles 5 Diciembre 2018
Un año más ponemos en marcha nuestra iniciativa Noviembre Solidario -que ya va por la cuarta edición- en la que intentamos aportar nuestro granito de arena con la gente más desfavorecida y para ello colaboramos con dos proyectos solidarios:
El pequeño Aleksei, huérfano en la estepa siberiana, emprende un viaje a Moscú junto al sacerdote Vasiliy Lebedev y, de allí, al París de finales del siglo XIX. En la Ciudad de la Luz disfrutará de una nueva vida junto a la tía Vania y el resto de su peculiar familia.
De Miércoles 21 Noviembre 2018 hasta Miércoles 5 Diciembre 2018
Con motivo del cuarenta aniversario de la Constitución española, hemos hecho unos carteles con los artículos de la Constitución que hacen referencia a la cultura o a temas relacionados con ella y los vamos a exponer en las paredes de la escalera de subi
Hannover, 1910. Lo que surge entre la hija del banquero judío Mia y el joven oficial Julius es amor a primera vista. Ambos comparten la pasión por los caballos, pero el resto de sus circunstancias parecen unirse en contra de su relación. Decididos a tener un futuro juntos, emigran a Nueva Zelanda, donde sueñan con montar un negocio de cría de caballos.
Esto es lo último que escribió Sophia en su diario, casi un año atrás. Desde entonces nadie sabe nada de ella, aunque las pruebas apuntan a que se quitó la vida arrojándose de un puente y que el hecho está relacionado con un vídeo escabroso que se viralizó en el instituto. Sus padres se niegan a creerlo. Su hija no es la clase de persona que haría algo así. Cuando meses después el chico que lo grabó aparece muerto de un martillazo en la cabeza, hay quienes se atreven a pensar que quizá Sophia está viva y que su desaparición forma parte de un plan que ella misma ha puesto en marcha.
S es una escritora que vive en Londres. Ha perdido a un hijo y con el todo lo que la ataba a la vida, incluido su matrimonio. F es abogado y lleva junto a su mujer una vida tranquila en Santiago de Chile. S y F se conocen en Londres y a partir de entonces comienzan a reunirse clandestinamente en remotas ciudades, al tiempo que mantienen una obsesiva comunicación a distancia. Junto a F, ella recobra el impulso erótico y las ganas de sentir, de amar, de asomarse al mundo.
Durante toda esta semana vamos a celebrar el Día de La Rioja en la biblioteca con una selección de novelas que están ambientadas en La Rioja. Viajaremos por los maravillosos lugares de nuestra comunidad de la mano de la literatura.
«La teoría de los archipiélagos viene a decir que todos somos islas, llegamos solos a este mundo y nos vamos exactamente igual, pero necesitamos tener otras islas alrededor para sentirnos felices en medio de ese mar que une tanto como separa. Yo siempre he pensado que sería una isla pequeñita, de esas en las que hay tres palmeras, una playa, dos rocas y poco más; me he sentido invisible durante gran parte de mi vida. Pero entonces apareciste tú, que sin duda serías una isla volcánica llena de grutas y flores.
De Jueves 1 Septiembre 2022 hasta Viernes 23 Septiembre 2022
Durante estas vacaciones hemos tenido tiempo de ir a la playa, a la montaña, a las terrazas... ¡y de leer buenos libros! Por eso queremos que nos ayudéis a encontrar el Libro del verano y para ello tenéis este formulario en el que podréis votar por vuestro favorito hasta el 23 de septiembre.
Si hay un campo donde se ponen a prueba las llamadas“armas de mujer”ese es sin duda el de la intriga. Desde la más remota antigüedad, y prácticamente en todas las culturas, siempre ha habido féminas que aunaban inteligencia, valor, mano izquierda y mucho ingenio. Carmen Posadas, tras realizar una investigación minuciosa, compone un relato apasionante y sumamente entretenido de las peripecias de algunas de estas mujeres que, sin duda, merecen un lugar destacado en la historia.
De Lunes 2 Septiembre 2019 hasta Viernes 29 Mayo 2020
Desde la biblioteca de Lardero ponemos en marcha una competición literaria: la Liga de Novela. Comenzará en el mes de septiembre y terminará a finales de mayo y va a contar con la participación de seis equipos que van a luchar por hacerse con el título al final de la temporada.
El próximo jueves, 9 de diciembre, a las 19:30 h. tendremos la posibilidad de disfrutar en la biblioteca de una de las mesas redondas que ha organizado la Asociación Riojana de Escritores para celebrar la segunda edición de sus jornadas, Riojaescribe'21.
Las unidades de cuidados intensivos (UCI) de los hospitales salvan muchas vidas. Pero ¿cuál es la secuela emocional en los pacientes? Gabriel Heras describe el dolor emocional de los pacientes y de sus personas cercanas al pasar por la UCI y describe su proyecto para humanizar los cuidados intensivos.
Vivimos en la era de los bulos, cada día estamos expuestos a un flujo constante de información y desinformación, pero ambas suelen tener el mismo aspecto.
Una chica sentada en un banco. El día despunta y los estragos de la fiesta de ayer aún se palpan en el ambiente. El tránsito de los que van a trabajar se mezcla con el de los que vuelven a casa arrastrando la borrachera bajo los portales. De camino hacia la parada del autobús, Tallie se detiene de golpe en el bulevar. Le ha parecido reconocer a su amiga Miriam sentada en el banco con el pelo revuelto y la cara desfigurada por ríos de rímel. Solo unos días antes, los jóvenes apuraban las vacaciones en la piscina, felices y despreocupados.
El regreso de Miss Merkel, enfrentada a un caso que pondrá en jaque su matrimonio.“Su pluma es optimismo y ternura por encima de todo”. Maica Rivera, ABC.
El jardinero no siempre es el asesino, a veces es el cadáver…Angela Merkel se enfrenta a esta extravagante situación cuando su perrito Putin descubre el cadáver de un jardinero en el cementerio de Klein-Freudenstadt. El muerto está en una posición imposible: boca abajo y enterrado de manera que solo sus piernas sobresalen.
Este sábado vendrá a la Casa de Cultura de Lardero Lourdes Cacho a presentarnos su novela No pongas comas detrás de los sujetos. La presentación empezará a las 18:00 h.
El próximo jueves 1 de junio a las 18:30 h. vendrá a la biblioteca Mari Luz Arance a presentarnos su poemario infantil Una poesía antes de dormir.
Mari Luz habla así sobre su libro: He creado este poemario infantil con la ilusión de transmitir a los pequeños el valor de las cosas sencillas de la vida.
El 31 de marzo a las 18:30 h. contaremos con la compañía de la escritora riojana Mila Ruiz Pastor y nos presentará sus dos libros infantiles Samba en el volcán de Kalambur y Dante, el barón dormilón.
Dentro de las actividades que hemos organizado para celebrar el Día del Libro, el próximo Jueves 20 de abril a las 19:30 h. vendrá a la biblioteca el escritor Diego Lázaro Niso para presentar su novela Lágrimas de frontera.
El día 25 de junio en la Biblioteca Municipal de Lardero retomamos la celebración de actividades con público con la presentación de esta novela de Marcelino Izquierdo Vozmediano.
El día 4 de febrero tendremos el placer de recibir a nuestra vecina Esther Morcilla en la biblioteca para hablarnos de su libro biográfico 'Día a día, momento a momento'.
Si queréis reservar una asiento para la presentación, podéis hacerlo rellenando este formulario: https://bit.ly/3xS1QZd
La calagurritana María Martínez López vendrá a presenta su libro La chica de los ojos tristes, con el que ganó el Premio de Literatura 'Gonzalo de Berceo', convocado por el consejo de estudiantes de la Universidad de La Rioja.
El día 27 de noviembre tendremos la presentación del libro La sangre de la tierra en la Casa de Cultura de Lardero y contaremos con la presencia de su autor, Óscar Soto Colás.
El día 4 de octubre tendremos la presentación del libro Lo que pasó en la Casa de Cultura de Lardero y contaremos con la presencia de su autro, Jesús Vicente Aguirre.
El próximo jueves volveremos a contar con la presencia de nuestros amigos de la editorial Buscarini, que vendrán acompañados de Ernesto Tubía para presentarnos su última novela Octubre.
La biblioteca también participa en las actividades del Verano Cultural de Lardero con la presentación de esta obra de la Editorial Buscarini. La presentación del libro se hará a cargo de los editores Rubén y Diego Marín A.
Desde la Biblioteca Municipal de Lardero nos queremos unir a la celebración del Día del Cine Español y lo vamos a hacer con la proyección de la película Verano 1993 el 6 de octubre a las 19:00 h. en la Casa de Cultura de Lardero.
Hoy tenemos una nueva reunión del club de lectura de la biblioteca en la que vamos a comentar la novela Umrao Yan Ada, la cortesana de Lucknow, de Mirza Muhammad Hadi Ruswa.
El sacerdote Luis Córdoba está a la espera de un trasplante de corazón. Es un cura amable, alto, gordo, pero su mismo tamaño hace que no sea fácil encontrar un donante. Como los médicos le aconsejan reposo y su residencia tiene muchas escaleras, recibe hospedaje en una casa donde viven dos mujeres, una de ellas recién separada, y tres niños. Córdoba, que es bueno y culto -crítico de cine y experto en ópera-, goza compartiendo lo que sabe con las mujeres sin esposo y los niños sin padre.
Explicaremos todos los aspectos relacionados con las dos nuevas iniciativas que ponemos en marcha desde la biblioteca, Leyendo por Lardero y el canal de la biblioteca en Telegram: requisitos, funcionamiento, etc.
Os proponemos un juego para celebrar el Día del Libro. Fijaos en el título del cuento de la fotografía para responder a esta pregunta: Si yo fuese un libro, ¿qué libro me gustaría ser? Puede ser un libro de la infancia, uno que os traiga buenos recuerdos... Esperamos vuestros títulos.
El día 3 de abril a las 18:00 h. vendrán a la biblioteca nuestros amigos de Zarándula para celebrar un taller de mediación lectora de una duración de una hora y dirigido a niños, niñas y familias.
De Lunes 4 Noviembre 2019 hasta Jueves 5 Diciembre 2019
En la Biblioteca Municipal de Lardero apoyamos el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y organizamos actividades que estén relacionadas con esa misión y por ese motivo, ponemos en marcha un año más nuestra iniciativa Noviembre Solidario -que ya va por la quinta edición- en la que intentamos aportar
De Martes 2 Noviembre 2021 hasta Martes 30 Noviembre 2021
En la Biblioteca Municipal de Lardero apoyamos el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y organizamos actividades que estén relacionadas con esa misión y por ese motivo, ponemos en marcha un año más nuestra iniciativa Noviembre Solidario -que ya va por la sexta edición- en la que intentamos aportar nuestro g
De Jueves 1 Junio 2017 hasta Domingo 31 Diciembre 2017
Campaña de fomento de la lectura en la que os usuarios de la biblioteca que quieran participar en esta iniciativa van poder rellenar una postal de viaje con cada uno de los libros de la biblioteca que se vayan leyendo hasta final de año.
Viernes de cine infantil es una actividad que vais a poder disfrutar durante este verano y en la que vamos a poner películas infantiles para todos los públicos para pasar un rato divertido las mañanas de los viernes en la biblioteca.
Viernes de cine infantil es una actividad que vais a poder disfrutar durante este verano y en la que vamos a poner películas infantiles para todos los públicos para pasar un rato divertido las mañanas de los viernes en la biblioteca.
Argumento: Los protagonistas habitan la misteriosa tierra de Textopolis, donde todos los emojis favoritos de la gente cobran vida, mientras esperan ser seleccionados por el usuario del teléfono.
Viernes de cine infantil es una actividad que vais a poder disfrutar durante este verano y en la que vamos a poner películas infantiles para todos los públicos para pasar un rato divertido las mañanas de los viernes en la biblioteca.
Argumento: Pitufina y sus hermanos practican senderismo por el desconocido Bosque Encantado tratando de encontrar un legendario pueblo para los Pitufos. Deben hacerlo antes de que su némesis, el malvado mago Gargamel, lo haga. Durante el camino, algunos de los misterios de los Pitufos empiezan a salir a la luz.
Viernes de cine infantil es una actividad que vais a poder disfrutar durante este verano y en la que vamos a poner películas infantiles para todos los públicos para pasar un rato divertido las mañanas de los viernes en la biblioteca.
Comenzamos el ciclo de películas infantiles que podremos ver en la biblioteca una vez cada quince días hasta finales de agosto. En esta ocasión disfrutaremos de la película de animación Sahara.
Podremos la conferencia Vivir sin plástico que se celebró en el TEDxTorrelodones 2018 y protagonizaron Patricia Reina y Fernando Gómez, creadores del blog Vivir sin plástico, en la que cuentan en primera persona sus experiencias sobre cómo es posible llev
Comenzamos con la primera cita de esta iniciativa con la conferencia Vivir sin plástico que se celebró en el TEDxTorrelodones 2018 y protagonizaron Patricia Reina y Fernando Gómez, creadores del blog Vivir sin plástico, en la que
Rumanía, 1989. Los regímenes comunistas se están desmoronando por toda Europa. Cristian Florescu, un joven de diecisiete años, sueña con ser escritor, pero los ciudadanos rumanos no tienen libertad ni para soñar, oprimidos por las reglas y la fuerza del régimen. En medio de la dictadura de Nicolae Ceausescu, con un país gobernado por el aislamiento y el miedo, la policía secreta chantajea a Cristian para que se convierta en informante. Solo tiene dos opciones: traicionar a todos y todo lo que ama o utilizar su posición para socavar al dictador más malvado de la Europa del Este.